DIAPA

DIAPA
Expertos en Distribucion de Productos Alimenticios

miércoles, 9 de marzo de 2016

ANALISIS DE LA NUEVA PELICULA DEADPOOL

Deadpool es la película que necesitaba el universo Marvel aunque no sea de Marvel. Adulta e infantil a partes iguales, es la trama perfecta para el niño que todo adulto lleva dentro y, sin duda, la mejor película de acción y humor que seguro vamos a ver del anti superhéroe más carismático y violento. Que el rapero DMX firme parte de la BSO ya nos tiene que decir algo, así que recomiendo que empieces a leer esto con su BSO de fondo.
Imagina que Marvel hace un película en la que se ríe de sus películas, de las veces que ha explotado la casa de los X-Men o, ya que estamos, de la magnífica obra cinematográfica que fue la adaptación al cine del Green Lantern. Imagina que Ryan Reynolds se ríe de sí mismo o de su papel en la magnífica obra cinematográfica que fue la adaptación al cine del Green Lantern. Imagina una película en la que su intro arranca con "una película dirigida por algún gilipollas". Pues eso es Deadpool, así que deja de imaginar, en pocas palabras. Solo que Deadpool, pese a ser un personaje de Marvel, es una película de 20th Century Fox.
Y es que después de sus continuas adaptaciones de toque serio, en Fox han pensado que ya tocaba una adaptación seria y fiel a uno de los cómics menos serios de Marvel. Y lo han bordado. Si me preguntasen a mí (que, paradójicamente, son mis pensamientos los que estás leyendo) diría que Deadpool es lo que necesitaba Marvel después de haber sido, en estos últimos estrenos, bueno, tan Marvel. Deadpool no es una película de superhéroes, más bien de anti superhéroes.
Una suerte de coctelera agitada que mezcla, en dos horas de metraje, todo lo grande que ha hecho a las películas de Marvel en este nuevo resurgir de adaptaciones al cine de cómics con un resultado que no se toma en serio ni a sí mismo. Y eso es lo genial: conseguir que una película tan irreverente y divertida del anti superhéroe más irreverente y divertido de los cómics logre hacer, de la autocrítica, su carta más importante.
Violenta y divertida a partes iguales, Deadpool es la película de superhéroes que están esperando los que están hartos de películas de superhéroes, y la cinta perfecta que va a llevar en masas a los fans de Marvel y del cine de acción a las salas. Y razones para convertirse en la mejor película menos políticamente correcta del año no le faltan.
Por añadir un poco de contexto, R es la calificación que se otorga a las películas que contienen demasiada violencia, contenido sexual, lenguaje y desfachatez. Deadpool es la primera película de esta nueva ola de adaptaciones con firma de Marvel que se gana una R en su calificación por edades si olvidamos The Punisher y Blade, que no son estrictamente del mismo estilo. Y eso es muy representativo, pues mientras Deadpool hace uso del humor ácido e infantil a partes iguales, es, en síntesis, una historia de venganza exhibida con constantes referencias a la cultura popular, una especie de episodio de South Park escrito por Quentin Tarantino escenificando una pequeña porción de A serbian film.
Para que conste en acta, el libreto está escrito por Rhett Reese y Paul Wernick, a los que muchos conocerán por Zombieland, y cuyos nombres, como decía al principio, no se incluyen en los títulos de crédito. Tampoco el del actor protagonista que pasa a ser god’s perfect idiot, o el de villano que la cinta define como el típico malo británico. Eso en los primeros dos minutos. Supongo que las referencias a la cultura popular, al universo de Marvel y al de la competencia, o a algunas de las obras más importantes del cine y de la literatura en clave satírica os las podéis imaginar, y de paso me haceis el favor de ahorrármelas para no destriparos algunos de los mejores momentos de la película.
Deadpool-3
Porque, en resumen, Deadpool es una sucesiva referencia a la cultura popular con pequeños respiros plagados de violencia gratuita y brutal, cameos y constante gags que cierran una película tan divertida como demente, además que se permite el lujo de dar a su protagonista la fuerza suficiente para romper la cuarta pared para contar un chiste al público que está en la sala, pues la cinta toma conciencia de que es una película y no te vende nada más que no sea puro entretenimiento ácido y gamberro, pero muy adulto.
Deadpool-6
En cuanto a estructura, la fórmula pensada para Deadpool encaja perfectamente. La cinta es una retrospectiva constante que nos cuenta, en varios actos, la historia de un personaje que se presenta en los primeros minutos del metraje con la trama muy avanzada. De ahí, hacia delante y hacia atrás, nos cuenta la historia del mercenario enfundado en el traje rojo a través de recuerdos del pasado narrados por el propio Wade/Reynolds y, al mismo tiempo, sirve para dar contexto al espectador sobre el pasado del personaje antes de los acontecimiento de la película: su humor, sus virtudes.
Lejos quedan, para Reynolds, los fantasmas de las navidades pasadas en su papel de Green Lantern, pues en Deadpool está sobresaliente en todos los aspectos. Su personaje, dentro del contexto de esta sátira de violencia y humor, es sumamente agradable en casi todos los aspectos y refuerza en conjunto la obra. Se nota el entusiasmo que ha puesto el actor para redimirse de todas esas críticas que se ganó cuando se enfundó en el superhéroe verde de DC. De hecho, me atrevería a decir que Deadpool es tan redonda en su conjunto, precisamente, por el buen hacer del actor, que se ha tomado la obra como una crítica a sí mismo (incluso a su portada en la revista People) para realmente disfrutar en los pies de Wade.
Deadpool-7
No obstante, no todo son buenas noticias. La tortura de Wade alarga la cinta con artificios que no son necesarios para poner en contexto al espectador, al menos no durante tanto tiempo, y más si tenemos en cuenta que el personaje está constantemente narrando la historia. Además, esta es una película de Marvel, y aunque el recorrido hacia los últimos minutos es magnífico, con idas y venidos entre gags y humor, el enfrentamiento final, característico de sus franquicias,es muy pobre para lo que se espera de película de Marvel, aunque lo suficientemente predecible como para que sea compensando por las dosis de humor que le asisten.
Con todos sus fallos y aciertos, Deadpool es una película con la que todos disfrutarán.
Masacre_Fireplace Online

LA MODERNIZACION DEL SMS LLEGA TARDE Y MAL

Operadoras internacionales como Deutsche Telekom, Orange o Vodafone junto a la GSMA y Google anuncian una iniciativa que acelere la disponibilidad de los Rich Communications Services que permita evolucionar los prehistóricos SMS. Se hará tarde y mal.
La modernización del SMS llega tarde y mal

El movimiento, comunicado esta semana en Barcelona, parece el primer consenso firme para la adopción del protocolo que llevaba años para ser implementado debido al conflicto de intereses entre los partícipes.
RCS trata de evolucionar los SMS con un nuevo estándar que permita una funcionalidad más rica: mensajería instantánea, grupos o la posibilidad de compartir ficheros. Esa clase de características que adoptaron los serviciosover-the-top como WhatsApp, Line o Facebook Messenger mientras las operadoras perdían el control del timón.
La GSMA y las operadoras no han dudado ni un ápice en anunciar la iniciativa como salvadora de los usuarios frente a las empresas de servicios que, al parecer, nos han encadenado. Año 2016 y las operadoras se congratulan de poder ofrecer chat de grupos, envío de imágenes y un "check" para mensajes leídos; asegurando mejorar la experiencia de los 4.000 millones de usuarios de SMS en el mundo. Lo harán con la tecnología y el soporte de Google, esa empresa de servicios que tan poco gustaba, hasta ahora, a las operadoras.
El discurso cambia cuando es Google el que ofrece la infraestructura y la operadora puede hacer suya la experiencia de ese estándar bajo su propia aplicación e infraestructura o emplear la Plataforma Jibe que hospedará Google bajo el perfil universal que la GSMA ha perfilado. Choca, eso sí, que tras los discursos sobre la no-neutralidad de los dispositivos que han narrado varias operadoras, este sucesor del SMS vaya a estar sólo disponible para Android por el momento, aunque tiene sus puertas abiertas a Apple, Windows Phone o resto de sistemas operativos. Además llega tarde, casi una década tarde. El protocolo se intentó promover y estandarizar desde hace años, destacando la iniciativa de Telefónica, Vodafone y Orange en 2012 con Joyn sin mucho éxito.
Alex Sinclair de la GSMA asegura que “es un desarrollo muy positivo para la industria, y la contribución de Google proporcionará a los operadores una nueva oportunidad de ofrecer una mejor experiencia de la mensajería para los consumidores de todo el mundo”. El problema es que WhatsApp lleva operando desde 2009, con más de 1.000 millones de usuarios, aplicaciones universales y no fragmentadas. Porque Android es un sistema operativo fragmentado, y las operadoras no lo van a cambiar.
Tal vez necesitemos un estándar de comunicación no controlado por nadie, como lo es el email, bajo las demandas actuales, por y para el móvil; pero esta iniciativa promovida por las operadoras para intentar recuperar el control que, desde hace años, perdieron por el camino no lo va a ser. Google quiere su propio servicio de mensajería y las operadoras ceden felices si esto les permite modificar "la experiencia" en pos de recuperar el control perdido.
Medidas desesperadas en tiempos desesperados.